¡Bienvenidos a ERRAJ!

Asociación CULTURAL ETNOGRÁFICA

Adéntrate en el corazón de nuestra historia y déjate llevar por las costumbres que han dado forma a nuestra identidad como pueblo. En ERRAJ preservamos, compartimos y celebramos el patrimonio cultural que nos une: desde las danzas ancestrales hasta los relatos orales transmitidos de generación en generación.

Cada actividad, encuentro o taller es una invitación a redescubrir nuestras raíces, a sentir el latido de la tierra que nos vio crecer y a mantener viva la memoria colectiva de nuestra comunidad.

Te invitamos a ser parte de esta aventura cultural. Porque conservar el pasado es también construir el futuro.

 

Únete a ERRAJ y forma parte de un legado vivo.

¿Cómo puede una Asociación Cultural transformar nuestro pueblo?


ERRAJ
 es una asociación sin ánimo de lucro nacida del compromiso de varias personas con la historia, la identidad y la riqueza cultural de nuestros pueblos. Nuestro objetivo es conservar, restaurar y poner en valor el patrimonio etnográfico que da alma a nuestras raíces, y hacerlo desde la cercanía, el respeto y la participación de toda la comunidad.

Mondéjar, corazón de la Alcarria y cruce de caminos entre historia y modernidad, es mucho más que un lugar en el mapa: es tradición, es memoria, es cultura viva. En este entorno privilegiado, ERRAJ impulsa actividades que rescatan nuestras costumbres, leyendas, oficios antiguos, danzas, fiestas y saberes populares.

Somos una ASOCIACIÓN CULTURAL ETNOGRÁFICA abierta a todos los vecinos y vecinas de Mondéjar (Guadalajara), desde los más pequeños hasta nuestros mayores.

Aquí nadie sobra: todos sumamos para mantener vivo un legado que merece ser contado y celebrado.

Si alguna vez te has preguntado cómo dejar huella en tu pueblo, empieza por conocer, conservar y compartir lo que nos hace únicos.

Únete a ERRAJ. Ayúdanos a transformar el presente con la fuerza de nuestras raíces.

Las actividades que realizaremos:

Conciertos

¿Buscas una experiencia musical única? ¡Te invitamos a nuestro concierto en la asociación! ¡No te lo pierdas!

Exposiciones

¡Ven y conecta con nuestras raíces en nuestra exposición cultural! Arte, música y más te esperan. ¡Te invitamos a ser parte de esta experiencia única!

Talleres

¡Despierta tu creatividad! Únete a nuestro taller de arte en la asociación cultural. ¡Descubre tu lado artístico!

Conferencias

¡Amplía tus conocimientos y enriquece tu mente! Conferencia imperdible en nuestra asociación cultural. ¡Te esperamos!

Ferias

¡Celebra la diversidad en nuestra feria cultural! Experiencias únicas, sabores auténticos y encuentros inolvidables. ¡Te invitamos a vivirlo!

Degustaciones

¡Saborea la cultura en cada bocado! Degustación gastronómica en nuestra asociación cultural. ¡No te lo pierdas!

¿Qué significa ERRAJ?

 

Erraj es una palabra en desuso que hace referencia al residuo del hueso de aceituna prensado en los molinos, utilizado antiguamente como carbón para braseros.
Era una fuente de calor humilde pero esencial en la vida cotidiana de nuestros antepasados.

Hoy, ese término olvidado da nombre a nuestra asociación, como símbolo de todo aquello que un día fue importante y que merece ser recordado.

 

Como Asociación Cultural Etnográfica, nuestro propósito es precisamente ese: recuperar la memoria, las tradiciones y la historia de Mondéjar y la provincia de Guadalajara, para que no se pierdan con el paso del tiempo y sigan encendiendo, como el erraj, la llama de nuestras raíces.

 

Fines generales

 

En ERRAJ trabajamos con alma, memoria y acción. Nuestro compromiso es claro: recuperar, proteger y dar vida al patrimonio cultural de Mondéjar y de toda la comarca de la Alcarria y la provincia de Guadalajara.
Lo hacemos desde el respeto, el conocimiento y el orgullo de ser quienes somos.

Nuestros fines generales:

🔍 Investigar y divulgar nuestras raíces
Promovemos el estudio, la investigación y la difusión de la cultura y las tradiciones populares de Mondéjar y la provincia de Guadalajara, con especial atención a la riqueza etnográfica de la Alcarria.

📜 Preservar la esencia de nuestro pueblo
Recopilamos, conservamos y difundimos el patrimonio etnográfico local: costumbres, oficios tradicionales, folklore, relatos orales, objetos antiguos, trajes típicos, música y todo aquello que construye nuestra identidad colectiva.

🎭 Conectar generaciones a través de la cultura
Organizamos actividades culturales y educativas que acercan la etnografía a niños, jóvenes y mayores, fortaleciendo la memoria compartida y el amor por nuestro territorio.

🤝 Tejer redes de colaboración
Fomentamos el trabajo conjunto entre asociaciones, colectivos y personas apasionadas por la cultura, creando alianzas que enriquecen la vida cultural de Mondéjar.

 

🌍 Incluir, participar y transformar
Impulsamos la inclusión social y la participación ciudadana a través de la cultura. Creamos espacios para el diálogo intercultural, damos voz a jóvenes y mayores, y apoyamos a colectivos en riesgo de exclusión, reconociendo el valor de cada persona en la construcción de nuestra historia.

Fines específicos


En ERRAJ creemos que la cultura no se guarda en vitrinas: se vive, se comparte y se defiende. Cada una de nuestras acciones busca encender la chispa del conocimiento, la emoción y el orgullo por lo nuestro. ¿Te imaginas todo lo que puede mover una asociación etnográfica como la nuestra? Esto es solo el principio:

  • 🔍 Investigamos y documentamos la historia, la cultura y las tradiciones de Mondéjar, recuperando saberes que corren el riesgo de desaparecer y devolviéndoles el lugar que merecen en nuestra memoria colectiva.

  • 🎭 Organizamos exposiciones, conciertos, obras de teatro, conferencias, talleres y actividades culturales que conectan a vecinos y visitantes con la identidad de nuestro pueblo y su legado etnográfico.

  • 🎼 Impulsamos la música clásica, acercándola a nuevos públicos y escenarios, porque creemos en su poder para emocionar, educar y elevar el alma.

  • 🎬 Difundimos cine independiente con contenido que inspira, cuestiona y nos invita a mirar el mundo desde otras perspectivas.

  • 📖 Fomentamos la lectura como herramienta de transformación personal y social, especialmente entre niños y jóvenes, sembrando curiosidad y pensamiento crítico.

  • 🌿 Defendemos el medio ambiente como parte inseparable de nuestra cultura, cuidando el entorno natural que ha dado forma a nuestras tradiciones, costumbres y formas de vida.

  • 🍯 Promocionamos los productos locales y orgánicos, apoyando a quienes cultivan, elaboran y mantienen vivo el sabor auténtico de nuestra tierra.

Nuestro Origen


En el año 1919, Pedro López mandó construir un cocedero de vinos en Mondéjar, utilizando mampostería de piedra local y una estructura de cerchas de madera, con el objetivo de elaborar y fermentar las uvas típicas de la zona. Durante décadas, este espacio fue testigo del trabajo y la tradición vitivinícola del pueblo, manteniéndose en funcionamiento hasta los años 70.

Con el paso del tiempo, el edificio cayó en el abandono y rozó la ruina.

Fue en 2004 cuando su bisnieto, también llamado Pedro López, recuperó la propiedad y emprendió un ambicioso proyecto de consolidación y restauración integral, con el fin de preservar no solo el valor arquitectónico del lugar, sino también la memoria viva de generaciones dedicadas al vino en Mondéjar.

Telar antiguo simbolo de nuestra Etnografía

No es solo un telar. Es un puente entre generaciones.
Entre los dedos de nuestros antepasados, la lana cobraba vida. Cada hebra tejida era un acto de memoria, un gesto de identidad.

Imagina las manos de quienes lo usaron, golpeando el pedal, hilando sueños. Las maderas desgastadas hablan. Cada crujido es un eco del pasado. Cada nudo, una historia. Cada tejido, un legado.

En tiempos donde todo va deprisa, el telar nos detiene. Nos recuerda que la belleza también se crea con paciencia, que el arte puede nacer de lo cotidiano, y que la tradición no es pasado, sino futuro con raíces.

La lana une. Une pueblos, une generaciones, une manos. Desde las ovejas que pastaban en las lomas de Mondéjar hasta el calor de los hogares, su tacto sigue hablando de nosotros.

 

👉 Hoy, este telar antiguo es símbolo de lo que somos:
creadores de cultura, guardianes de memoria, tejedores de comunidad.

 

En un mundo donde la tecnología avanza sin freno y lo inmediato lo domina todo, el telar antiguo y la lana tejida a mano nos invitan a detenernos y recordar de dónde venimos. Cada pieza nacida de sus hilos no es solo única: lleva consigo el alma de quienes la tejieron, la paciencia de sus manos y la sabiduría transmitida de generación en generación.

Este telar es más que una herramienta: es un homenaje silencioso a la creatividad humana, a la capacidad de transformar la sencillez de un hilo en arte que perdura, en memoria tangible, en cultura viva.

Déjate envolver por el romance del hilo y la lana. Siente en tus dedos la suavidad de lo auténtico. Deja que tu imaginación vuele hacia atrás en el tiempo, a una época en la que tejer no era solo un oficio, sino una forma de entender la vida, de crear belleza con cada nudo, de tejer comunidad, historia y emoción.

IMG-20240413-WA0019

Pedro López - Presidente de Asociación Errraj

Un paseo por Mondejar

Nos sentimos ORGULLOSOS

Sede

Bienvenidos

Espacio para crear pensar e imaginar

¿Hablamos?

Te esperamos...

¿Tomamos un vino?

Espacio con toque de historia

Proyectos Futuros

Localización de chozos de los pastores de Mondejar y su comarcar para su restauración y conservación

Asociacion Etnográfica Erraj en Mondejar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.